ESTADÍSTICA NOVIEMBRE DE 2016
miércoles, 30 de noviembre de 2016
lunes, 31 de octubre de 2016
miércoles, 26 de octubre de 2016
miércoles, 22 de junio de 2016
PLANILLA C1 MES: JUNIO
GRADO: 5TO SECCIÓN: “C”
DOCENTE: EDUARDO MARTINEZ
FECHAS: 1. 06-06-16/ 08-06-16 2. 14-06-16/ 15-06-16 3. 20-06-16
PROYECTO DE APRENDIZAJE: • MANIFIESTO Y APLICO VALORES PARA MI PROYECTO DE VIDA.
COMPONENTE DEL CURRÍCULO BOLIVARIANO:
1. LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE COMO EJE CENTRAL DEL DESARROLLO DE LA VIDA EN SOCIEDAD.
-ELABORACIÓN, ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE CONCEPTOS CIENTÍFICOS PROVENIENTES DE LAS CIENCIAS NATURALES.
2. ELABORACIÓN, ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE CONCEPTOS CIENTÍFICOS PROVENIENTES DE LAS CIENCIAS NATURALES.
-LA CIUDADANÍA Y LA IDENTIDAD COMO ELEMENTO DE LA CREACIÓN DE LA SOCIEDAD TACHIRENSE.
3. LA CIUDADANÍA Y LA IDENTIDAD COMO ELEMENTO DE LA CREACIÓN DE LA SOCIEDAD TACHIRENSE.
COLECCIÓN BICENTENARIO:
1.MEDIR CON PRESICION.
2.ALGO MAS SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN VENEZUELA.
3. CUANDO LA HISTORIA ANDUVO A CABALLO SEMBRANDO REPÚBLICAS.
CONTENIDOS CANAIMA:
1. OBSERVA VÍDEO DE LAS DIFERENTES ARTES ESCÉNICAS: LA DRAMATIZACION.
2. ELABORA DIAPOSITIVAS DE LOS VALORES HUMANOS.
martes, 24 de mayo de 2016
PLANILLA C1 MES: MAYO
GRADO: 5TO SECCION: “C”
DOCENTE: EDUARDO MARTINEZ
FECHAS: 1. 03-05-16/ 04-05-16 2. 11-05-16/ 12-05-16 3. 19-05-16
PROYECTO DE APRENDIZAJE: • MANIFIESTO Y APLICO VALORES PARA MI PROYECTO DE VIDA.
COMPONENTE DEL CURRÍCULO BOLIVARIANO:
1. ELABORACIÓN, ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE CONCEPTOS CIENTÍFICOS PROVENIENTES DE LAS CIENCIAS NATURALES.
-LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE COMO EJE CENTRAL DEL DESARROLLO DE LA VIDA EN SOCIEDAD.
2.LA CIUDADANÍA Y LA IDENTIDAD COMO ELEMENTO DE LA CREACIÓN DE LA SOCIEDAD TACHIRENSE.
3. LA CIUDADANÍA Y LA IDENTIDAD COMO ELEMENTO DE LA CREACIÓN DE LA SOCIEDAD TACHIRENSE.
COLECCIÓN BICENTENARIO:
1.AGITAR EL MUNDO PEQUEÑO: CALOR Y TEMPERATURA.
2.EL RELIEVE Y LA RIQUEZA MINERAL DE UN SUBSUELO.
3.OTROS TESOROS MINERALES.
4.
CONTENIDOS CANAIMA:
1. ELABORA ENSAYO SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE DROGAS EN LA HOJA DE TEXTO.
2. CREA PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS DE FRASES DEL DÍA DE LA MADRE.
3. REALIZA CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES AFECTIVOS EN LA SOCIEDAD EN LA HOJA DE TEXTO.
miércoles, 20 de abril de 2016
PLANILLA C1 MES: ABRIL
GRADO: 5TO SECCION: “C”
DOCENTE: EDUARDO MARTINEZ
FECHAS: 1. 05-04-16/ 06-04-16 2. 13-04-16/ 14-04-16 3. 15-03-16/
PROYECTO DE APRENDIZAJE: • MANIFIESTO Y APLICO VALORES PARA MI PROYECTO DE VIDA.
COMPONENTE DEL CURRICULO BOLIVARIANO:
1. ELABORACION, ANALISIS Y VALORACION DE CONCEPTOS CIENTIFICOS PROVENIENTES DE LAS CIENCIAS NATURALES.
-LA COMUNICACION Y EL LENGUAJE COMO EJE CENTRAL DEL DESARROLLO DE LA VIDA EN SOCIEDAD.
2.LA CIUDADANIA Y LA IDENTIDAD COMO ELEMENTO DE LA CREACION DE LA SOCIEDAD TACHIRENSE.
3. LA CIUDADANIA Y LA IDENTIDAD COMO ELEMENTO DE LA CREACION DE LA SOCIEDAD TACHIRENSE.
COLECCION BICENTENARIO:
1.LA PEQUEÑA FABRICA DE LA VIDA.
2.LA BIODIVERSIDAD VENEZOLANA Y LA GENTE.
3.UN ESPACIO CON AUSENCIA Y PRESENCIA.
CONTENIDOS CANAIMA:
1. ELABORA CARACTERISTICAS SOBRE EL VALOR DEL RESPETO Y AMISTAD EN LA HOJA DE TEXTO.
2. OBSERVA VIDEO DE LOS VALORES AFECTIVOS Y MORALES.
3. ElABORA PRESENTACION DE DIAPOSITIVAS SOBRE EL AHORRO ENERGETICO EN VENEZUELA.
domingo, 27 de marzo de 2016
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
DIRECCION DE EDUCACION DEL ESTADO TACHIRA
U.E.E. GRAL. CARLOS SOUBLETTE
AGUA DULCE- MUNICIPIO TORBES
PROYECTO DE APRENDIZAJE
“LOS FENOMENOS NATURALES Y SUS CONSECUENCIAS”
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
• Nombre del proyecto de aprendizaje: “LOS FENOMENOS NATURALES Y SUS CONSECUENCIAS”
• Nivel: Subsistema de educación primaria.
• Grado: 5to.
• Sección: “C ”
• Duración: 7 Semanas
• Desde: 18-01-16
• Hasta: 29-02-16
• Matrícula: Hembras: 13, Varones: 13, Total: 26.
• Docente: Eduardo Martínez.
• Año escolar: 2.015 – 2.016.
DIAGNÓSTICO
Se observo mediante el diagnostico realizado con el grupo de estudiantes del 5to grado, sección “C”, de educación primaria de la U.E.E. GRAL. CARLOS SOUBLETTE, ubicada en el caserío Agua Dulce, Municipio Torbes, durante un debate entre los niños y niñas del grado referido al fenómeno del niño, en el cual afecta drásticamente el tiempo meteorológico en nuestro Estado Táchira, alcanzando temperaturas altas que influyen a la población en general, es por ello que se propuso realizar el nuevo proyecto de aprendizaje sobre los fenómenos naturales y sus consecuencias para desarrollar y obtener mayores conocimientos a dichos sucesos climáticos que existen y en muchas ocasiones se desconocen.
Así mismo, cumpliendo con los artículos 102 y 103 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela donde se establece: La educación como un derecho humano y un deber social fundamental, es gratuita y obligatoria desde la educación básica hasta la educación universitaria, el estado la asumirá como función indeclinable como máximo interés en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. Está fundamentada en el respeto a todas las corrientes de pensamiento.
De esta manera se busca contribuir en la Línea Estratégica “Preservar la vida en el planeta y la especie humana” enmarcada en los objetivos del Plan de la Patria, ya que apunta a la conciencia ecológica y conservadora por parte de los estudiantes.
JUSTIFICACIÓN
Los fenómenos naturales son impredecibles, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo puede suceder una tragedia, llámese inundación, lluvias, terremotos, maremotos, sismos, en tal sentido todos los seres humanos debemos estar preparados para una situación inesperada, es por ello la importancia de reconocer e identificar los estudiantes, maestros y comunidad en general el desarrollo de estos fenómenos naturales y sus consecuencias a través de la investigación, así estar preparados ante una posible situación que ocurra en el sitio donde habitamos.
PROPÓSITO
Promover en los niños y niñas el estudio y conocimientos sobre los fenómenos naturales y sus consecuencias, que a través de actividades significativas conozcan los fenómenos naturales y la importancia que tiene cada uno de ellos en su vida cotidiana y en su entorno. Todo esto se logra involucrando a los estudiantes en el proceso de investigación del aprendizaje, en la toma de conciencia preventiva ante cualquier evento natural que pueda suceder en el lugar donde habitan. Fomentando el ser solidarios y sensibles a las necesidades que tienen los habitantes de los lugares que sufren un fenómeno natural.
ÁREAS DE APRENDIZAJE
LENGUAJE COMUNICACIÓN Y CULTURA
COMPONENTE
La comunicación y el lenguaje como expresión social y cultural del desarrollo de la vida en la entidad tachirense.
CONTENIDOS:
1. Desarrollo de los aspectos formales de la lengua escrita: Uso de mayúsculas. Signos de puntuación. Reglas ortográficas.
2. Aplicación de técnicas básicas de redacción de ensayos e informes de fenómenos naturales.
3. Lectura interpretativa. Estrategias de comprensión lectora
MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD
COMPONENTE
Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números y medidas, las medidas y el espacio.
CONTENIDOS
1. Resolución de problemas utilizando todas las operaciones matemáticas.
2. Fracciones: estimación usando fracciones con distintos denominador. Aplicación de la multiplicación y división de fracciones.
3. Identificación de la recta como dirección: las rectas paralelas y perpendiculares y notación
4. Cálculo y estimación de las medidas de un ángulo, ángulos congruentes. Construcción y clasificación de triángulos
CIENCIAS NATURALES
Componente: Elaboración, análisis y valoración de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales.
1. La tierra y la geosfera: Movimiento de rotación y traslación.
2. Clima y tiempo metereóligico: Cambios climáticos
3. Fenómenos Naturales: Inundación, lluvias, terremotos, maremotos, sismos y sus consecuencias para la sociedad.
4. El agua como recurso básico y la ausencia del mismo vital liquido en el hogar, escuela y comunidad.
CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANÍA E IDENTIDAD
COMPONENTE
La ciudadanía y la identidad como elemento de creación de la sociedad tachirense.
CONTENIDO
1. Conocer la distribución espacial de la población en nuestro país.
2. Localización de las áreas más vulnerables a fenómenos naturales en Venezuela, como punto principal el estado Táchira
3. Reseña histórica de sucesos ocurridos en nuestro país de fenómenos naturales.
ESTRATEGIAS
• Selección de signos de puntuación en recortes de periódico, (aprender a crear, convivir, participar, valorar y reflexionar).
• Realizar lecturas de textos largos y cortos respetando los signos de puntuación (aprender a participar)
• Elaboración de informes y ensayos individual y en grupo sobre fenómenos naturales (aprender a crear participar y valorar, trabajo liberador).
• Produce textos escritos significativos de acuerdo con los aspectos convencionales del sistema alfabético. (aprender a crear, participar, trabajo liberador)
• Reconoce y utiliza adecuadamente elementos normativos y convencionales básicos del sistema oral y escrito. (aprender a crear, participar)
• Resuelve problemas cualitativos y cuantitativos del contexto escolar, familiar y social, utilizando diversos tipos de razonamiento, seleccionando diversas estrategias de solución y aplicando los contenidos referidos a números y operaciones (aprender a crear- trabajo liberador,).
• Resuelve ejercicios de fracciones con distinto denominador, representándola gráficamente (aprender a crear, convivir y reflexionar).
• Construcción con cartulina de triángulos (aprender a crear, participar, trabajo liberador)
• Elaboración de la tierra en anime con plastilina para identificar sus capas (aprender a crear, trabajo liberador)
• Exposición de fenómenos naturales: sismos, terremotos, maremotos, inundación (aprender a convivir y participar, ambiente y salud integral).
• Realización de afiches y pancartas sobre la conservación del agua en el planeta (aprender a crear, reflexionar, trabajo liberador)
• Realizar croquis del territorio nacional sobre la distribución espacial de la población por estado (aprender a crear, trabajo liberador)
• Elaboración de trabajo escrito, sobre la reseña histórica de sucesos ocurridos en nuestro país de fenómenos naturales. (trabajo liberador)
• Clase participativa con un organismo especializado (protección civil, bomberos) sobre la prevención de fenómenos naturales.(aprender a convivir y reflexionar)
• Juegos recreativos al aire libre involucrando los fenómenos naturales (aprender a convivir)
INDICADORES
• Identifica los aspectos de la lengua escrita y signos de puntuación.
• Lee con facilidad y fluidez respetando los signos de puntuación.
• Elabora ensayo tomando en cuenta los aspectos formales de un trabajo escrito.
• Crea composiciones escritas convencionales con su creatividad.
• Realiza análisis y parafraseo de textos.
• Participa en debate sobre temas relacionados a fenómenos naturales sacando conclusiones del mismo.
• Resuelve problemas utilizando todas las operaciones matemáticas, involucrando hogar, escuela y comunidad.
• Utiliza el racionamiento lógico-matemático para resolver problemas.
• Reconoce y resolver fracciones con distinto denominador de multiplicación y división y las representa gráficamente.
• Comparar fracciones con distinto e igual denominador.
• Identifica rectas paralelas y perpendiculares.
• Calcula medidas de los ángulos a través del transportador.
• Reconoce el triangulo y su clasificación.
• Construye con cartulina los diferentes tipos de triángulos.
• Describe el concepto de la tierra y biosfera.,
• Identifica el clima y tiempo meteorológico y los respectivos cambios climáticos.
• Expone con claridad y fluidez sobre los fenómenos naturales: inundaciones, sismo, maremoto, terremoto.
• Elabora afiches y pancartas con material reusable sobre la conservación del agua para la sociedad.
• Describe los pasos a seguir en cuanto al vital liquido durante la sequia en Venezuela.
• Realiza croquis de la distribución espacial de la población de los diferentes estados de Venezuela.
• Elabora trabajo escrito sobre los fenómenos naturales ocurridos en el país.
• Aporta ideas sobre la prevención de los fenómenos naturales.
• Participa con entusiasmo, alegría y compañerismo en juegos recreativos al aire libre.
EVALUACION
TÉCNICA
• Observación
A TRAVES DE:
• Expresión oral y escrita, producción artística, investigaciones., exposiciones, maquetas, actividades individuales y grupales, análisis de producción oral y escrita, ejercicio práctico, participación, responsabilidad, imaginación y Creatividad.
INSTRUMENTOS
• Escala de estimación.
• Registro descriptivo
RECURSOS BIBLIOGRAFICOS, TECNOLOGICOS Y HUMANOS
• Colección Bicentenario
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
• Currículo Bolivariano de Venezuela
• Portátil Canaima
• Docente, estudiantes, padres y representantes, especialista, comunidad en general
MATERIALES
• Papel bond, Cartulina, hojas blancas, cuadernos, revistas, periódicos, pizarrón, material fotocopiado.
PLANILLA C1 MES: MARZO
GRADO: 5TO SECCION: “C”
DOCENTE: EDUARDO MARTINEZ
FECHAS: 1. 02-03-16/ 04-03-16 2. 07-03-16/ 09-03-16 3. 15-03-16/ 16-03-16
PROYECTO DE APRENDIZAJE: • FENOMENOS NATURALES Y SUS CONSECUENCIAS
COMPONENTE DEL CURRICULO BOLIVARIANO:
1. ELABORACION, ANALISIS Y VALORACION DE CONCEPTOS CIENTIFICOS PROVENIENTES DE LAS CIENCIAS NATURALES.
2.LA CIUDADANIA Y LA IDENTIDAD COMO ELEMENTO DE LA CREACION DE LA SOCIEDAD TACHIRENSE.
3.LA CIUDADANIA Y LA IDENTIDAD COMO ELEMENTO DE LA CREACION DE LA SOCIEDAD TACHIRENSE.
-ELABORACION, ANALISIS Y VALORACION DE CONCEPTOS CIENTIFICOS PROVENIENTES DE LAS CIENCIAS NATURALES.
COLECCION BICENTENARIO:
1.LOS GRANDES SISTEMAS DE LA TIERRA.
2.VIAJEMOS POR VENEZUELA.
3.UN ESPACIO CON AUSENCIA Y PRESENCIA.
CONTENIDOS CANAIMA:
1. Elabora tabla en oficina LIBRE OFFICE de desastres naturales en Venezuela.
2. Elabora presentacion de diapositivas del derecho de la mujer.
3. Elabora caracterisiticas en oficina LIBRE OFFICE del fenomeno del niño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)